¿Qué son las áreas de oportunidad?
Todos tenemos cosas que nos gustaría cambiar de nosotros mismos. Y esto viene acompañado de una imagen mental de lo que queremos ser luego de haber cambiado. El auto-mejoramiento es algo universal en la experiencia humana.
Todas las culturas y civilizaciones han identificado una serie de valores que los individuos asumen como ideales a alcanzar. Este proceso natural traza un vínculo entre lo colectivo y lo personal.
Tal vez quieras perder peso, mejorar tus habilidades en un área determinada, estar más cómodo socialmente, o ser más feliz y más productivo. Cualquiera que sea la mejora final que desees, para lograrla puede ser beneficioso identificar tus áreas de oportunidad.
Las empresas y las organizaciones también poseen áreas de oportunidad que les brindan posibilidades de auto-mejoramiento. Identificarlas les permite reenfocar sus energías en aquellas actividades que mejor se alinean con sus valores y visión.
Definición de áreas de oportunidad
Todo proceso de mejora personal o empresarial comienza con una buena dosis de pensamiento crítico. Toda acción viene precedida de un proceso en que identificamos áreas en que nuestra voluntad y recursos pueden lograr una mejora sustancial de nuestro estado actual.
Esto comienza buscando áreas de oportunidad, es decir, algunos lugares donde se requiere un nivel de reflexión antes de actuar para lograr una mejora. Ejemplos de elementos que dan lugar a una oportunidad incluyen:
- Problemas, actuales o emergentes.
- Debilidades, tanto a nivel personal como en los procesos de una organización.
- Costos o precios, por ejemplo, suministros que aumentan de costo, o precios que no son competitivos.
- Cambios en el mercado, surgimiento de nuevos nichos de mercado para los productos de una empresa, u oportunidades laborales para nuestros talentos y habilidades.
- Cambios en los clientes, necesidades cambiantes, nuevos desafíos que enfrentan, quejas, etc.
- Evolución tecnológica, como cambios bruscos en las técnicas de fabricación, o elementos novedosos que alteran nuestro flujo de trabajo, así como cambios en las regulaciones legales.
- Deseos y sueños, cualquier cosa que desees explorar y de lo cual puedas lograr algún beneficio.
Por supuesto que esto es sólo la punta del iceberg, y pueden identificarse muchas otras áreas de oportunidad. En esencia el objetivo de identificar áreas de oportunidad es buscar deliberadamente cosas en las que es posible lograr una mejora.
Áreas de oportunidad a nivel personal
En el mundo moderno y competitiva de hoy, la mayoría de las áreas de oportunidad que las personas identifican tienen un sesgo profesional. Esto significa que afectan directamente nuestro desempeño profesional.
Las áreas de oportunidad más comunes a nivel personal incluyen habilidades y talentos como la gestión del tiempo, la delegación, la organización, la comunicación y el compromiso. Muchas de estas habilidades y destrezas son las que los empleados usan diariamente en el trabajo.
Fortalecer las áreas de debilidad y seguir construyendo sobre las áreas de fortaleza puede convertirte en un candidato más deseable para ascensos o aumentos.
En las entrevistas profesionales las áreas de oportunidad también son un tópico frecuente. Es usual que te pregunten sobre tus debilidades o áreas que requieran mejorar mejora y también sobre tus fortalezas.
Ofrecer una respuesta que reconozca tus áreas de oportunidad y los pasos que estás dando para cambiar puede mostrar al entrevistador tu auto-conocimiento y tu habilidad para aprender de los errores.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Identificando y trabajando áreas de oportunidad personal
En primer lugar, es necesario identificar esas posibilidades de perfeccionamiento. Se trata de un proceso que puede ser lento y complejo, pero la motivación es fácil de encontrar si piensas que el objetivo final es obtener la mejor versión de ti mismo.
Estos cambios que se hacen a nivel personal, a largo plazo se traducirán en éxitos y una mejor calidad de vida en todos los sentidos. Te proponemos estos 4 pasos para ayudarte a identificar tus áreas de oportunidad personal y a trabajar en ellas.
Conociéndonos a nosotros mismos
El primer paso es profundizar en el conocimiento de nosotros mismos. Para esto debemos ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades, y también como estas nos pueden ayudar a aprovechar las oportunidades y a enfrentar los desafíos o amenazas.
Una forma visual de representar esta información es realizando un análisis FODA personal. El objetivo de este análisis es conocer tu situación actual y determinar cuáles son los recursos con los que cuentas para alcanzar tus metas.
Los detalles del análisis FODA personal escapan del alcance de este artículo, pero las áreas de oportunidad estarán entre tus fortalezas (que debes potenciar), y tus debilidades. A estas últimas debes examinarlas con especial atención, pues es posible que su existencia sea más evidente en el siguiente paso.
Analizar las experiencias pasadas
Para nadie es un secreto que se aprende más cuando nos equivocamos, que cuando acertamos. Es por esto que la mayoría de estas experiencias pueden poner de manifiesto nuestras debilidades más profundas.
Así que el segundo paso es recordar las experiencias vividas anteriormente en la vida, para que, de esa manera, se tomen aquellas cosas que sirvieron de aprendizaje para aplicar estas lecciones de manera práctica.
Es imprescindible ser sinceros sobre estas experiencias de aprendizaje y evitar el error común de negarnos a ser conscientes de nuestro control sobre muchas de las situaciones que hemos vivido.
Listar y priorizar nuestras áreas de oportunidad
En este punto deberíamos ser capaces de tener una visión crítica sobre nuestra vida hasta este momento. Compila una lista de tus mejores habilidades, que pueden incluir tu conocimiento o experiencia en diversos temas, así como los talentos innatos que poseas.
También deberías conocer esos comportamientos y debilidades que dificultan tu proceso de auto-mejoramiento. Muchos comportamientos tienen su origen en un proceso de retroalimentación negativa que debes trabajar para romper.
Deja ir lo que no te permita avanzar
La carga de la vida puede ser pesada. No solo cargamos con lo que somos, sino también con lo que hemos hecho con lo que somos. En este proceso de pensamiento crítico es posible que surjan remordimientos por decisiones desacertadas y oportunidades no aprovechadas.
Es natural sentir frustración, pero debes trascender a esa sensación. No puedes cambiar las cosas negativas que te ocurrieron, pero sí puedes aprender de eso. La experiencia es la forma natural de obtener aprendizaje, y esta visión retrospectiva puede ser útil para obtener experiencia del pasado.
Por el otro lado, las cualidades positivas de tu personalidad son áreas de oportunidad que no deben desaprovecharse. Aprovechar al máximo nuestras habilidades y talentos, mientras aprendemos de nuestros errores, nos permitirá alcanzar una vida plena en todos sus ámbitos.
3 comentarios en ¿Qué son las áreas de oportunidad?