Tipos de Coaching
¿Has notado el auge que ha tenido recientemente el coaching? El coaching es una disciplina que ha crecido considerablemente durante los años recientes, hasta alcanzar un papel protagónico entre nosotros.
Pese a que el coaching se empleaba antes para la mejora personal de cada individuo, hoy se extiende a cualquier ámbito con el propósito de generar beneficios en personas, grupos y demás organizaciones.
Esto quiere decir que existen varios tipos de coaching que se aplican en función de cada entorno. Por esta razón te mostramos algunos de los tipos de coaching más comunes, sus ventajas y qué necesitamos para convertirnos en un buen coach.
Tipos de coaching
Si eres una persona que tiene cierto tiempo trabajando en esto, sabes que la definición de coaching es amplia, y por lo tanto se delinean ciertos límites que permiten disminuir el campo de acción. No es lo mismo trabajar el desarrollo de una persona que en el de un grupo de individuos.
Por esta razón dividimos el coaching en tres grupos esenciales:
Según el número de personas
· Coaching individual
Es el coaching que se practica en ciertos clientes de forma individual. Se implementa para conseguir logros notables en el ámbito personal o profesional de quien desea aprender y que quiere encontrar por cuenta propia la solución de sus problemas.
· Coaching de equipos
Se emplea para optimizar los resultados de cualquier equipo de trabajo. Consiste en la ayuda que se pueda otorgar a un equipo y a su líder para canalizar la inteligencia colectiva, que hará posible un mayor rendimiento. Es conveniente para compañías y equipos deportivos.
Según el contenido
· Coaching Personal
Es también conocido como Life Coaching, y se refiere al coaching de habilidades para la cotidianidad. Trabaja con aspectos como la misión personal, planes de vida, metas, destrezas para el cambio entre otras. Es un coaching que hace posible el bienestar de una persona en sus diversos ámbitos.
· Coaching organizacional
Se divide en dos modalidades de coaching distintas:
Coaching empresarial
Suele dirigirse a compañías en general, donde no solo los ejecutivos están incluidos. Trata temas como la gestión del tiempo, el empoderamiento y el fortalecimiento de las relaciones laborales, la productividad, el bienestar de los consumidores, el trabajo colectivo y demás aspectos.
Coaching ejecutivo
A diferencia del anterior, este tipo de coaching se dirige a los altos ejecutivos. Menciona elementos como la evolución del liderazgo, e indaga las habilidades de conducción y comunicación entre individuos, el rendimiento de los trabajadores, entre otros elementos.
· Coaching deportivo
Es el que trabaja predominantemente el desarrollo y estimulación del potencial de los deportistas. También hace referencia al empoderamiento y las facultades para ejercer el liderazgo. Cuando ocurren lesiones, sirve de gran ayuda durante el proceso de rehabilitación.
Trabaja además con los entrenadores y árbitros, contribuyendo con el mejoramiento del trabajo en equipo de los deportistas, delineando lo que son los objetivos en el corto y largo plazo de cualquier deportista.
Según el método que se aplica
· Coaching sistémico
Se fundamenta en la teoría de sistemas como mecanismo para influir en las personas. De esta manera, toma en cuenta al individuo dentro de un sistema y dimensiona las consecuencias de las acciones que se llevan a cabo en su entorno.
· Coaching coercitivo
Es posible gracias a seminarios, como parte del entrenamiento orientado a conseguir cambios significativos, por el impacto de sus métodos en las personas.
· Coaching ontológico
Emplea la filosofía del lenguaje, contribuyendo con la mejora de los individuos, partiendo de los cambios en la forma cómo se expresan, el lenguaje y demás mecanismos corporales y lingüísticos.
· Coaching cognitivo
Tiene su núcleo en el adiestramiento de las funciones cognitivas, receptivas y de expresión, como es el caso de la memoria, los pensamientos y el aprendizaje.
· Coaching con inteligencia emocional
Se encuentra orientado hacia el control de las emociones personales y el conocimiento propio, a fin de lograr un mayor crecimiento personal.
· Coaching PNL
Es un modelo que mezcla el coaching con la programación neurolingüística. Promueve el cambio de ciertas creencias y comportamientos de una persona, por medio de la forma en que observa la realidad circundante.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Ventajas del coaching
- Ayuda a delinear las metas de forma realista, estableciendo prioridades y definiendo la forma de alcanzar las metas.
- En el caso del coach, favorece el descubrimiento de opciones nuevas para quien es entrenado, e influye en él para que conecte con su lado emocional y desbloquee la mente para generar ideas que produzcan el cambio.
- Transforma conductas y orienta hacia el cambio. Hace responsable a quien es entrenado de sus decisiones, y le permite incorporarse a nuevos entornos.
- Se aplica para optimizar los resultados que una persona espera respecto a la pareja, el jefe, su familia y subordinados, todo para negociar y resolver conflictos.
- Mejora las habilidades de expresión e interpersonales, haciendo que conectemos mejor con otras personas.
- Ayuda a liderar con la propia vida de la persona entrenada en procura del empoderamiento.
- El coaching hace que quien es entrenado se organice y elija metas alcanzables.
- Contribuye con el descubrimiento de lo que les gusta hacer a las personas.
- Permite la construcción del camino que hace posible el desarrollo personal.
¿Qué necesitas para convertirte en un verdadero coach?
Igual que en cualquier profesión, si existe vocación de servicio tendremos resultados óptimos. Claro que, la autenticidad con la que practiques el coaching no es cuantificable, pero con ella puedes mejorar el comportamiento de las personas para que logren sus metas.
En cualquier sesión de trabajo como coach, debes poner a un lado tu ego, lo que se traduce en que no debes juzgar las situaciones ni la información que recibes. No se trata de ti, sino de quien asesoras y de lo que esta persona desea conseguir.
En el coaching no debes ser prejuicioso ni asumir nada definitivo, especialmente si el coachee habla sobre temas en los que tienes experiencia. Esto te permite hacer preguntas clave que generen cambios en quien entrenas.
Al desempeñarte en cualquier tipo de coaching, debes mantener una conducta ética, especialmente si recibes información personal de tus clientes. Es tu obligación resguardar la información, independientemente de la plataforma en donde la recibas.
Es importante que la información dada por el coachee no la emplees para beneficio propio, aumentar el número de asesorías o para extorsionarlo. Trata al coachee como te gustaría a ti que te tratasen.
2 comentarios en Tipos de Coaching