Tipos de marcas y por qué es importante registrarlas
Todos los productos y servicios tienen rasgos que los distinguen unos de otros, como el aspecto, color, sabor o cultura. Pero a nivel comercial, existe un aspecto de mayor importancia que ayuda a hacer cierta diferencia como es el caso de la marca.
Además de una identidad comercial, la marca es el compendio de varios indicadores relacionados, con el propósito de ofrecer un producto y servicio de calidad. Simboliza el negocio y constituye el impacto inicial que recibe una audiencia, el cual debe ser especialmente llamativo.
Si deseas saber más sobre el tema de las marcas y su registro, quédate con nosotros. Descubre los tipos de marcas que existen y las legislaciones bajo las que se rige su registro de acuerdo a cada país.
¿Qué es una marca?
Consiste en un elemento distintivo cuyo propósito principal es distinguir y hacer que tu producto sea único frente a la competencia, dentro de un mismo ámbito o actividad industrial. Es un signo visible de las empresas y su uso se obtiene por medio de su registro en instituciones calificadas.
El registro de una marca puede proporcionar derechos en el plano internacional a través de diferentes convenios que ha firmado el país donde vivimos con las diversas organizaciones y estados a nivel mundial.
Tipos de marcas
Nominativa
Es aquella modalidad que identifica a productos y servicios partiendo de una denominación, o bien, por medio de palabras, números, letras, frases o mezcla de ellos, que conforman un compendio que se pueda leer o pronunciar del elemento que desea comprarse.
Ejemplo de estas marcas son Nespresso, Yakult, Fud, entre otras.
Innominada
Es la marca que se registra por la capacidad de que resulte conocida visualmente, y por esta razón consta de figuras, símbolos o logotipos que identifican a una marca con un código distintivo. Ejemplos de marcas innominadas son Nike, Puma, Apple, etc.
Mixta
Es la combinación de elementos nominativos con elementos gráficos, color o tridimensionales. Se limitan en ocasiones por la presencia de denominaciones con un modo especial de color o letra.
Tridimensional
Este tipo de marca resguarda la forma de los productos, envoltorios y envases. Según lo indica su nombre, es una marca que tiene tres dimensiones, pero en contraste con las tres anteriores es perceptible con el sentido del tacto. Como ejemplo tenemos a Coca Cola y a Hersheys.
Sonora
Se trata de un tipo de marca que consiste en un sonido o melodía. Es una marca orientada expresamente al sentido del oído. No obstante, para poder registrarla debe representarse gráficamente, como es el caso de un pentagrama.
Olfativa
Se perciben gracias al sentido del olfato. Es aplicable a aromas, esencias, perfumes y fragancias, las cuales deben registrarse debidamente.
Colectiva
Cuenta con las mismas características que las marcas nominada e innominada. No obstante, es registrada por sociedades productoras o fabricantes. Este tipo de marca sirve para distinguir productos por región geográfica sin confundir esto con la denominación de origen.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Registros de marca en los diferentes países
En el caso de Colombia, la Superintendencia de Industria y comercio (SIPI) les da la opción a las empresas de realizar la solicitud de registro para una marca a través de su sitio web. El idioma en que se presenta dicha solicitud es el español latinoamericano.
En Ecuador, el registro de marca y logos se hace en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), para lo que se realiza en primer lugar la búsqueda fonética que, si bien es recomendable hacerlo, no es un trámite obligatorio por ley.
Ahora bien, si deseas registrar una marca en México, debes acudir al Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) o bien puedes ingresar al sitio web www.gob.mx en el que aparecen todos los requisitos que necesitas para procesar el trámite en línea.
En Perú, la autoridad que se encarga del registro de marcas es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, mientras que la oficina competente de esta tarea es la Dirección de Signos Distintivos.
Importancia de registrar tu marca
Llevar a cabo el registro de una marca es importante ya que ofrece a una compañía el derecho exclusivo de evitar que terceros vendan productos similares con la misma marca, o que empleen una marca que cree confusión en términos parecidos a las patentes.
Es vital que al momento de concebir la idea del bien o servicio, vayas a las oficinas del instituto de tu país a fin de solucionar las inquietudes que tengas. Con el registro te cercioras de que los nombres o signos de tu marca estén vacantes y evites litigios s a futuro.
También es importante saber que los tramites para el registro de marcas son muy sencillos y asequibles, por lo que te sugerimos que no pierdas la oportunidad de registro y puedas hacer escalar tu proyecto empresarial como debe ser.
2 comentarios en Tipos de marcas y por qué es importante registrarlas