Tipos y estilos de liderazgo
¿Te has preguntado en algún momento qué tipo de liderazgo deseas practicar? Lo que sí es cierto es que un líder no es lo mismo que un jefe. Lejos quedaron las opiniones de que un jefe debe tener carácter irascible, poner mano dura y un temperamento que todos temiesen.
Las empresas a día de hoy están trabajando con un nuevo tipo de liderazgo, que sea saludable y que, más imponer, sirva para hacer cumplir los objetivos y metas de la compañía de manera asertiva.
Ahora bien, así como no todos los jefes son iguales, tampoco lo son sus tipos de liderazgo, ni los efectos de sus funciones.
Por esta razón te mostramos 7 estilos de liderazgo que se ejercen hoy en día, y algunos consejos que te permitirán elegir cual es el más idóneo para conducir tu empresa.
Liderazgo transaccional
Este liderazgo se aplica con la finalidad de que los integrantes de un equipo acepten obedecer a su líder incondicionalmente, en el momento que aceptan el trabajo.
Una transacción viene a ser el pago que retribuye la aceptación y el esfuerzo, por las labores que les da el líder a sus trabajadores. Entre las funciones de este líder se encuentra castigar a quienes no sigan las especificaciones que este pidió.
Si analizamos detenidamente, el liderazgo transaccional no es un tipo de liderazgo, sino un estilo de management, cuya misión es lograr resultados sean visibles en el corto plazo. Algunas startUps trabajan con esta metodología.
Liderazgo autocrático
El liderazgo de tipo autocrático es una forma de liderazgo transaccional que se aleja del promedio, pues se ejerce un poder total sobre el equipo de trabajo. Claro que, los trabajadores pueden proveer sugerencias, especialmente si sirven para el bien de la organización.
Algunos empleados se pueden sentir inconformes a causa de este trato, pues en este tipo de liderazgo se evidencian distintos niveles de rotación y ausentismo de los trabajadores, lo cual, en el largo plazo puede afectar el crecimiento de una empresa.
Por supuesto, para algunos trabajos en los que no se requiera de una calificación especial por parte de los empleados, el estilo autocrático puede resultar eficaz.
Liderazgo burocrático
Las bases de este estilo de liderazgo se sientan en cumplir las normas de la compañía, más allá de lo que resulte beneficioso para uno o varios trabajadores, a fin de conseguir las metas importantes dentro de la empresa.
El principio que rige a la compañía es su política empresarial, lo que conduce a una rectitud total al momento de administrarla. Es un liderazgo efectivo para cuando se toman decisiones económicas trascendentales, o se manejan empresas que trabajan con materiales peligrosos.
Liderazgo transformacional
En este liderazgo debe existir reciprocidad en lo que es la motivación entre el líder y su equipo de trabajo. Por esta razón muchas compañías funcionan mejor con este liderazgo que con el transaccional.
Dicho de otra forma, el liderazgo transaccional se enfoca en que la rutina se cumpla a cabalidad, mientras que el liderazgo transformacional anda en busca de nuevas ideas e iniciativas que aporten valor al proyecto.
Liderazgo carismático
Se trata del liderazgo más común de ver en las empresas de la actualidad. Es uno de los liderazgos que tiene mayor reconocimiento en las organizaciones, ya que trabaja sobre las emociones, sensaciones y sentimientos positivos dentro del grupo.
Esto a primera vista puede parecer prometedor, ya que estos líderes tienen una personalidad fuerte, con tendencia a ser constructiva. Sin embargo, cuando todo gira alrededor del líder, y al marcharse éste de la empresa, toda la estructura organizacional se puede venir abajo.
¡No te pierdas ni uno solo de mis artículos!
Liderazgo participativo o democrático
El líder democrático invita al resto de los empleados a construir el proceso de toma de decisiones. Todo esto incrementa la satisfacción por el trabajo, derivando en el desarrollo de aptitudes de los trabajadores.
Y es que los miembros del grupo de trabajo sienten que están en control de sus funciones, por lo que se encuentran estimulados a trabajar arduamente, más allá de los beneficios económicos. La participación democrática toma tiempo, pero a la larga se logran buenos frutos.
Este liderazgo es común de verse en las empresas que fabrican cerraduras y neumáticos, donde es crucial que se sostenga el trabajo en equipo, y la calidad tiene prioridad sobre la velocidad de producción.
Liderazgo ‘Laissez-faire’
El término Laissez-faire deriva del francés, y significa déjalo ser. Se emplea al momento de describir a los líderes que dejan que sus empleados trabajen por cuenta propia. Es un liderazgo eficaz siempre que el líder permanezca en comunicación constante con su equipo.
El liderazgo Laissez-faire también es exitoso cuando los trabajadores disponen de amplia experiencia y tienen iniciativa en las decisiones trascendentales. Es un liderazgo que se conduce solo cuando los altos mandos no tienen control suficiente o simplemente sirven para invertir dinero en el proyecto.
Y a ti ¿Qué liderazgo te gustaría tener?
Por lo general, cuando ingresamos al mercado laboral es cuando experimentamos nuestras primeras relaciones de dependencia con los jefes. Estos vienen a ser un marco de referencia, independientemente de si son buenos o malos líderes.
Una vez que transcurre el tiempo dentro de una empresa, no podemos evitar proyectarnos al futuro, sea que más adelante tengamos cargos mejores o decidamos emprender.
Siempre nos cruzaremos con buenos líderes, a quienes trataremos de emular al momento de ocupar esta posición.
No obstante, ¿esos buenos ejemplos implican que nuestro jefe realiza un liderazgo efectivo? De nuestra parte queda imitar lo que estos hagan, siempre que se encuentre en los límites de la ética laboral. También debemos capacitarnos para trascender en nuestro liderazgo.
Más que una mezcla de varios liderazgos, el líder ideal debe buscar el equilibrio entre todos los tipos de liderazgo al momento de conducir a un equipo, capacitar a todos aquellos trabajadores que tengan potencial y delegar cuando no pueda cargar con toda la responsabilidad.
Los buenos líderes hacen que su equipo de trabajo funcione, pero los líderes excelentes trabajan para formar las generaciones de relevo, que fomenten la conducción efectiva de las empresas y el emprendimiento de ideas que hagan posible un mundo mejor.